La salud mental desempeña un papel fundamental en el tratamiento de la diabetes: la OMS define la diabetes como una enfermedad causada por malos hábitos de vida, y los factores psicológicos influyen significativamente en su aparición y progresión. Las Guías Chinas para la Prevención y el Tratamiento de la Diabetes Tipo 2 (Edición 2017) señalan que «la salud mental forma parte del manejo de la diabetes, mejorando la depresión y la ansiedad de los pacientes diabéticos, ayudándoles a superar los problemas psicológicos lo antes posible y a recuperar su autoestima». Sin embargo, la situación actual no es alentadora. Las personas con diabetes soportan una importante carga psicológica.
¿Qué cambios psicológicos se producirán tras desarrollar diabetes?
Cuando los pacientes reciben el diagnóstico de diabetes, su primera reacción suele ser de sorpresa e incomprensión, y tienden a negarlo. Entre las emociones comunes se encuentran: "¿Por qué a mí?", "¡No quiero tener esta enfermedad!" y "¡No quiero tratamiento!". Cuando la enfermedad reaparece, se sienten culpables y se culpan a sí mismos. Algunos pacientes experimentan depresión, aislamiento social, etc. Los síntomas depresivos a menudo se caracterizan por cambios persistentes como trastornos del sueño, fatiga, pérdida de apetito y falta de interés en las actividades diarias durante varias semanas, lo que puede interferir con el autocuidado de los pacientes con diabetes.
Una vez que aparece la ansiedad, se manifiesta como miedo, ansiedad, palpitaciones y otras experiencias desagradables, lo que a veces lleva a que los pacientes no sigan las indicaciones médicas y se resistan a los tratamientos. Las inyecciones de insulina son una causa común de ansiedad en las personas con diabetes. Muchos pacientes sienten aprensión y un miedo irracional a comenzar con la insulina. Si te sientes así, no te sientas solo; hay muchas personas con experiencias similares. Pero, tanto si tienes preocupaciones con la insulina como si no, es importante mantener una buena salud emocional.
¿Cómo resolver, entonces, las emociones negativas y superar los malentendidos psicológicos?
Método 1: Psicoterapia de apoyo: Proporcionar psicoterapia de apoyo mediante explicaciones, razonamiento, orientación, consuelo, etc., para ayudar a los pacientes a eliminar diversas reacciones emocionales negativas. Método 2: Terapia cognitivo-conductual: Ayudar a los pacientes a comprender los conocimientos básicos sobre la diabetes y eliminar predicciones erróneas, malentendidos y creencias falsas. Ciertas técnicas de terapia conductual pueden ayudar a los pacientes a cumplir con los planes de control de medicamentos y dieta, incluyendo el automonitoreo de la glucosa en sangre, el refuerzo conductual, la terapia de modificación de la conducta, etc. La comunicación individualizada entre pacientes y terapeutas para identificar las causas de las emociones negativas e intervenir puede mejorar significativamente los niveles de glucosa en sangre de los pacientes. El personal médico debe informar a los pacientes que, a medida que la enfermedad progresa, la función de los islotes pancreáticos disminuye a un ritmo de aproximadamente el 5% anual. El uso de insulina exógena como suplemento o terapia de reemplazo es una consecuencia inevitable de la progresión de la diabetes y no implica un agravamiento de la enfermedad.
En resumen, los pacientes con diabetes experimentan una gran carga psicológica, por lo que la atención psicológica es fundamental. La diabetes es una enfermedad progresiva. Es normal que los pacientes experimenten diversos cambios emocionales, pero es necesario brindarles apoyo a tiempo para evitar la acumulación de emociones negativas. Los pacientes que reciben tratamiento con insulina tienen una carga psicológica mayor y son más propensos a experimentar emociones negativas. El asesoramiento psicológico personalizado puede ayudarles a gestionar su salud emocional y reducir su carga psicológica.