El mayor fabricante mundial de plumas de inyección,plumas de insulina¡

Bienvenidos a nuestra tienda,¡Compra 2 y obtén un 20% de descuento!Envío gratis¡

Promoción

Faxne

El nivel bajo de azúcar en la sangre es un problema mental

Por tianke  •  0 comentarios  •   5 lectura de un minuto

Poor blood sugar is a mental problem
En el pasado, hemos hablado de muchos problemas que enfrentan los pacientes diabéticos en la prevención y el tratamiento de la diabetes. De hecho, existe otro tipo de problema que surge de la forma en que piensan y comprenden estos pacientes. En comparación con otros problemas, este es más importante porque los pensamientos dirigen las acciones. Muchos pacientes tienen un mal control de la glucemia y no logran ser coherentes con sus acciones, lo cual está directamente relacionado con problemas en sus pensamientos.

Pregunta 1: Dudar de la exactitud del diagnóstico

Muchos pacientes han pasado por este proceso y han descubierto que sus niveles de azúcar en sangre son anormales en centros médicos u hospitales. Su primera reacción es: "Todavía soy muy joven", "No tengo sobrepeso", "No suelo comer dulces", "No hay antecedentes familiares de diabetes", "No tengo dolor, ni picazón, ni ninguna otra molestia"...

En resumen, no quiero creerlo. Aunque el médico me ha diagnosticado oficialmente, sigo sin aceptar que tengo la enfermedad. Algunas personas empezaron a ir a varios hospitales y a consultar con varios médicos para hacerse nuevas pruebas, mientras que otras adoptaron una actitud evasiva y ocultaron los resultados como si nada hubiera pasado.

Los hechos han demostrado que solo afrontando la realidad, aceptándola mentalmente, "atendiéndola a medida que se presenta", despreciándola estratégicamente y prestándole atención tácticamente, buscando rápidamente un diagnóstico y tratamiento científico y estandarizado de médicos hospitalarios habituales, y cooperando proactivamente en el manejo integral de uno mismo, solo controlando el azúcar en sangre lo antes posible podemos evitar o retrasar el desarrollo de complicaciones.

Problema 2: Pérdida de confianza, trato negativo

Algunos pacientes creen que la diabetes es incurable o, erróneamente, que las complicaciones ocurrirán independientemente de si está controlada, por lo que optan por la negligencia y la tratan de forma pasiva, sin tomar la decisión correcta. Mi nivel de azúcar en sangre fue inesperado, olvidé tomar mi medicación, comí como siempre y no me moví después de comer. Mi peso siguió siendo alto y no acudí a las citas de seguimiento en el hospital a tiempo. Algunos pacientes sufren una depresión profunda y no logran recuperarse, lo cual no solo les afecta a ellos, sino también a toda la familia.

De hecho, en comparación con otras enfermedades más graves y difíciles, la diabetes es, al fin y al cabo, una enfermedad crónica. Existen muchos tratamientos y métodos, por lo que no hay motivo para preocuparse. Siempre que los pacientes diabéticos sigan un tratamiento integral, regular y basado en la evidencia científica, se cuiden adecuadamente en todos los aspectos y cumplan con los indicadores establecidos, la gran mayoría puede vivir, trabajar y tener una vida tan larga como cualquier otra persona.

Pregunta 3: Deje de tomar el medicamento tan pronto como baje su nivel de azúcar en la sangre.

Después de que algunos pacientes toman medicamentos durante un tiempo, su nivel de azúcar en sangre baja al nivel objetivo y creen que la enfermedad se ha curado. También piensan que tomar medicamentos dañará el hígado y los riñones, por lo que intentan evitarlos siempre que pueden. Por lo tanto, dejan de tomar el medicamento sin consultar al médico y esperan a que su nivel de azúcar en sangre vuelva a subir. Entonces, retoman la medicación.

Los hechos demuestran que, a menos que se encuentre en la fase inicial de remisión de la diabetes o que aún conserve cierta función pancreática, se puede seguir un tratamiento basado en el estilo de vida y suspender temporalmente la medicación, aunque es necesario controlar la glucemia con frecuencia. Una disminución temporal de la glucemia no implica la cura de la diabetes. Tras suspender la medicación de forma abrupta, descuidar tanto la glucemia como la dieta resulta muy peligroso.

Problema 4: Descuidar los tratamientos no farmacológicos

Algunos pacientes no controlan ni su dieta ni hacen ejercicio, y creen que todo irá bien si toman más pastillas o se inyectan más insulina. Esta creencia es muy común, pero también muy errónea.

Se ha demostrado que, cuando pacientes con el mismo nivel de glucosa en sangre toman el mismo medicamento, algunos logran un control óptimo, mientras que otros no lo consiguen de forma satisfactoria. Esto se debe, a menudo, a que los primeros cuidan su estilo de vida además de tomar la medicación, mientras que los segundos lo descuidan. Para los pacientes con diabetes, las terapias no farmacológicas, como una alimentación equilibrada, ejercicio físico moderado, control del peso, dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol, mantener un equilibrio entre el trabajo y el descanso, y el bienestar psicológico, desempeñan un papel fundamental en el control de la diabetes y sus complicaciones. Algunos pacientes con casos leves incluso logran controlar su glucosa en sangre sin medicación, mediante terapias no farmacológicas.

Pregunta 5: Exigencias extremadamente estrictas sobre uno mismo

Algunos pacientes son muy exigentes consigo mismos. Un día determinado, sus niveles de azúcar en sangre fueron ligeramente más altos, comieron demasiado en cierta comida y se sintieron muy incómodos, incluso sufrieron ansiedad e insomnio, cuando pospusieron su ejercicio por algún motivo.

De hecho, todo tiene su justa medida. Se dice que nunca es suficiente. Es un error ignorar la enfermedad, pero tampoco es bueno prestarle demasiada atención. El profesor Xu Zhangrong, editor jefe de la revista "Amigos de la Diabetes", ha mencionado en repetidas ocasiones que ciertos grupos de personas, como profesores, contables y abogados, tienen hábitos profesionales muy estrictos, y que este grupo suele ser demasiado exigente tras padecer diabetes. Le damos gran importancia al control de la glucemia y al autocontrol, y debemos abordarlo desde una perspectiva global y a largo plazo. No hay necesidad de preocuparse demasiado por las pequeñas variaciones con respecto a la rutina, ya que esto genera ansiedad y estrés, lo cual no favorece el control de la glucemia. Además, si la dieta es demasiado estricta, puede producirse pérdida de peso o malnutrición, y los beneficios superan los riesgos. En el caso de los pacientes de edad avanzada, los objetivos de control de la glucemia pueden ser menos estrictos, y se debe prestar más atención a los episodios de hipoglucemia.
Anterior Próximo

Deja un comentario