El control regular de la glucemia es fundamental para el manejo de la diabetes. Ayuda a los pacientes y a los profesionales sanitarios a comprender la eficacia del plan de control de la diabetes y a realizar los ajustes necesarios para prevenir complicaciones. A continuación, se presentan algunos puntos clave a tener en cuenta con respecto al control de la glucemia:
-
Cuándo medir el azúcar en sangre:
- La frecuencia y el momento de las mediciones de glucosa en sangre deben individualizarse según la condición del paciente, el plan de tratamiento y las recomendaciones médicas. Es común controlar la glucosa en sangre antes de las comidas, dos horas después de comer, antes de hacer ejercicio, antes de acostarse y cuando se presentan síntomas de hiperglucemia o hipoglucemia.
-
Métodos de monitorización de la glucosa en sangre:
- Método de punción digital: Se utiliza una lanceta para pinchar la yema del dedo y se aplica la sangre a una tira reactiva, que luego se inserta en un glucómetro para medir el nivel de azúcar en sangre.
- Monitoreo alternativo del sitio: Los glucómetros más recientes permiten medir la glucosa en sangre en zonas distintas a las yemas de los dedos, como el antebrazo, la parte superior del brazo o el muslo. Estas zonas pueden ofrecer lecturas ligeramente diferentes debido a las diferencias en el flujo sanguíneo y la absorción de glucosa.
- Monitor continuo de glucosa (MCG): Un dispositivo que proporciona lecturas de glucosa en tiempo real y que puede conectarse con una bomba de insulina. Ofrece una visión detallada de las fluctuaciones del azúcar en sangre a lo largo del tiempo.
-
Registro de resultados de glucosa en sangre:
- Llevar un registro de los niveles de glucosa en sangre, junto con cualquier síntoma que se presente, puede ayudar a identificar patrones y tendencias. Esta información es valiosa para los profesionales sanitarios a la hora de ajustar los planes de tratamiento.
-
Consulta con el médico:
- Es fundamental comprender los síntomas de la hiperglucemia y la hipoglucemia. Los pacientes deben conocer el rango ideal de glucosa en sangre para su condición y contar con un plan para controlar los niveles de glucosa demasiado altos o demasiado bajos. Las consultas regulares con el profesional sanitario son esenciales para un control eficaz de la diabetes.
-
Factores que afectan los resultados de glucosa en sangre:
- Diversos factores pueden influir en los niveles de azúcar en sangre, entre ellos otras afecciones médicas como la anemia o la gota, factores ambientales como la temperatura y la humedad, y factores geográficos como la altitud. Comprender estos factores puede ayudar a los pacientes a controlar mejor su diabetes.
-
Automonitoreo de glucosa en sangre (SMBG) y HbA1c:
- Además del autocontrol de la glucemia, es importante realizar pruebas regulares de HbA1c. La HbA1c refleja el nivel promedio de glucosa en sangre durante las últimas 6 a 8 semanas y ofrece una visión más completa del control glucémico. Si bien algunos glucómetros pueden estimar el promedio de glucosa en sangre, la prueba de HbA1c generalmente requiere una visita al laboratorio o al profesional sanitario.
Al comprender estos aspectos del control de la glucemia y colaborar estrechamente con los profesionales sanitarios, las personas con diabetes pueden controlar eficazmente su enfermedad y reducir el riesgo de complicaciones. Es importante recordar que el objetivo del control de la glucemia no es solo alcanzar un valor ideal, sino mantener un nivel de glucosa en sangre constante y estable que minimice el riesgo de complicaciones tanto a corto como a largo plazo.