La detección temprana de las complicaciones de la diabetes es crucial para una intervención oportuna, para ralentizar su progresión y para mantener la salud general. Varias pruebas y evaluaciones pueden ayudar a identificar posibles complicaciones en una etapa temprana. Las pruebas clave incluyen:
-
Examen de la vista (detección de problemas de retina):
- Fotografía de fondo de ojo o Tomografía de coherencia óptica (OCT)Técnicas de imagen no invasivas que capturan imágenes detalladas de la retina, lo que permite a los oftalmólogos detectar signos de retinopatía diabética, la principal causa de ceguera en adultos en edad laboral.
- Examen de fondo de ojo dilatadoUn oftalmólogo examina la parte posterior del ojo después de dilatar las pupilas, buscando vasos sanguíneos dañados, sangrado o hinchazón que puedan indicar retinopatía diabética, edema macular u otras afecciones oculares.
-
Evaluación de la nefropatía:
- Relación albúmina/creatinina en orina (RACU)Un análisis de orina que mide la proporción de albúmina (una proteína) y creatinina (un producto de desecho), lo que indica daño renal. La microalbuminuria (niveles ligeramente elevados) es un signo temprano de nefropatía diabética.
- Tasa de filtración glomerular estimada (TFGe)Un análisis de sangre que calcula la eficacia con la que los riñones filtran los desechos, proporcionando una estimación de la función renal. Una tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) reducida puede indicar enfermedad renal.
-
Evaluación de la neuropatía:
- Prueba de monofilamentoUna prueba sencilla e indolora que utiliza un filamento de nailon suave para evaluar la sensibilidad en los pies y detectar signos tempranos de neuropatía periférica.
- Prueba del umbral de percepción de vibraciones (VPT)Mide la capacidad del paciente para percibir vibraciones a diversas frecuencias, lo que ayuda a diagnosticar la neuropatía periférica.
- Pruebas electrofisiológicasLos estudios de conducción nerviosa (ECN) y la electromiografía (EMG) pueden evaluar objetivamente la función nerviosa y detectar daños en los nervios.
-
Evaluaciones cardiovasculares:
- Medición de la presión arterialEl control regular es esencial, ya que la hipertensión es una comorbilidad frecuente en la diabetes y aumenta el riesgo de complicaciones cardiovasculares.
- Perfil lipídicoUn análisis de sangre que mide el colesterol total, el colesterol HDL, el colesterol LDL y los triglicéridos, que, cuando están elevados, contribuyen al riesgo de enfermedad cardiovascular.
- Electrocardiograma (ECG)Prueba no invasiva que registra la actividad eléctrica del corazón y que puede detectar anomalías relacionadas con la enfermedad de las arterias coronarias o ataques cardíacos previos.
- EcocardiogramaEcografía cardíaca: examen no invasivo del corazón que evalúa su estructura, función y flujo sanguíneo, útil para detectar daños en el músculo cardíaco, problemas valvulares o insuficiencia cardíaca.
- Ecografía del grosor íntima-media carotídeo (CIMT)Mide el grosor del revestimiento interno de las arterias carótidas, proporcionando un marcador indirecto de la aterosclerosis y el riesgo cardiovascular.
-
Examen del pie:
- Examen anual completo de los piesIncluye la inspección para detectar cambios en la piel, anomalías en las uñas, deformidades, úlceras y pérdida de la sensibilidad protectora, así como la evaluación de los pulsos pedios, que pueden indicar enfermedad arterial periférica.
Realizarse estas pruebas periódicamente, según lo recomendado por su profesional de la salud, junto con mantener un control glucémico estricto, adoptar un estilo de vida saludable y controlar otros factores de riesgo, puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar complicaciones de la diabetes y permitir una intervención temprana cuando sea necesario.