La resistencia psicológica a la insulina (RPI) es un desafío común para los pacientes diabéticos al iniciar o mantener la insulinoterapia. Superar la RPI es fundamental para un control eficaz de la glucemia y para minimizar el riesgo de complicaciones. En este artículo, abordamos siete barreras psicológicas clave que contribuyen a la RPI y ofrecemos orientación sobre cómo mitigarlas:
1. Conocimientos insuficientes sobre la diabetes
Asunto: Muchos pacientes subestiman la gravedad de la diabetes y sus posibles complicaciones, especialmente en las primeras etapas cuando los síntomas pueden estar ausentes o ser leves.
Solución: Anime a los pacientes a informarse activamente sobre la diabetes, haciendo hincapié en la importancia de un control estricto de la glucemia para prevenir complicaciones agudas (como la cetoacidosis diabética y la acidosis láctica) y crónicas (como enfermedades cardiovasculares, nefropatía, retinopatía, neuropatía y úlceras en los pies). Las intervenciones psicológicas pueden ayudar a disipar el optimismo infundado y a fomentar una comprensión más profunda de la enfermedad.
2. Miedo y ansiedad excesivos
Asunto: Los pacientes pueden temer las inyecciones debido a la preocupación por el dolor, la técnica de inyección, la infección, los cálculos de dosis y los aspectos prácticos del almacenamiento y la administración de insulina.
Solución: Ofrezca capacitación bajo la supervisión de un profesional de la salud, con especial énfasis en la facilidad de uso y los beneficios de las modernas plumas de insulina. Estos dispositivos simplifican la dosificación, incluyen ilustraciones del sitio de inyección y son portátiles y fáciles de usar, lo que reduce la ansiedad y facilita la adherencia al tratamiento en el hogar.
3. Ideas erróneas sobre la adicción a la insulina
Asunto: Los pacientes pueden equiparar la insulinoterapia con la adicción a los psicofármacos, lo que lleva a que eviten el tratamiento.
Solución: Aclarar que la insulina es una terapia complementaria de reemplazo para la deficiencia o resistencia natural a la insulina del cuerpo, distinta de la adicción a sustancias psicoactivas. Enfatizar que la insulinoterapia es una necesidad de por vida para controlar la diabetes, no una forma de dependencia.
4. Miedo a la hipoglucemia
Asunto: Los pacientes pueden interrumpir el tratamiento con insulina después de experimentar episodios de hipoglucemia, por temor a que se repitan.
Solución: Eduque a los pacientes sobre cómo reconocer los síntomas de hipoglucemia (hambre, palpitaciones, mareo, fatiga, sudoración) y enséñeles medidas inmediatas como el consumo de carbohidratos de rápida absorción. Desaconseje el ejercicio intenso después de las comidas y recalque la importancia de la monitorización frecuente de la glucemia, especialmente en pacientes de edad avanzada que pueden presentar síntomas menos pronunciados. Fomente una comunicación fluida con los profesionales sanitarios para ajustar los tratamientos según sea necesario.
5. Preocupaciones sobre el costo
Asunto: Algunos pacientes consideran que la insulina es más cara que los medicamentos orales y optan por no seguir el tratamiento.
Solución: Explique que, si bien la insulina puede tener un costo inicial más elevado, la diabetes no controlada y sus complicaciones asociadas (enfermedad cardiovascular, insuficiencia renal, pérdida de visión, pie diabético) pueden generar gastos a largo plazo mucho mayores y una menor calidad de vida. Anime a los pacientes a buscar apoyo en familiares, redes sociales y recursos disponibles para gestionar los costos del tratamiento.
6. Impacto en la autoestima
Asunto: Las personas con un alto nivel educativo o que trabajan pueden ver las inyecciones de insulina como un estigma, por temor al juicio de los demás.
Solución: Resaltar la alta prevalencia de la diabetes (11,4 % en el país) y enfatizar que, con un manejo adecuado, las personas pueden llevar una vida normal y desarrollar sus carreras profesionales. Animar a los pacientes a adoptar una actitud positiva, buscar apoyo en familiares y amigos, y normalizar la insulinoterapia como parte fundamental del tratamiento de la diabetes.
7. Creencia en remedios populares
Asunto: Algunos pacientes, especialmente los ancianos, pueden dejarse influir por afirmaciones exageradas sobre tratamientos alternativos y renunciar a la insulinoterapia.
Solución: Educar a los pacientes sobre los principios del tratamiento con insulina basados en la evidencia y compartir ejemplos reales de personas que sufrieron contratiempos por confiar en remedios no comprobados. Reforzar la importancia de seguir el tratamiento médico prescrito bajo la supervisión de profesionales sanitarios cualificados.
Al abordar estas barreras psicológicas y brindar un apoyo integral, los pacientes pueden superar la resistencia psicológica a la insulina, aceptar la insulinoterapia y lograr mejores resultados en el control de la diabetes.