En estos días, el caso de Cui Yongyuan está en boca de todos. El motivo de este incidente está relacionado con la modificación genética. Es bien sabido que Cui Yongyuan es un conocido opositor a la modificación genética, considerado un defensor de la postura contraria. Quienes defienden la alimentación natural apoyan a Cui Yongyuan, y muchos son aficionados a la ciencia. Sin embargo, muchos creen que Cui Yongyuan, al ser un estudiante típico de humanidades, no comprende la ciencia y, por lo tanto, no entiende la importancia de la modificación genética.
La modificación genética influye en la dieta de cada uno de nosotros, por lo que, casi siempre que hablamos con amigos, nos surge la misma pregunta: ¿Es perjudicial la modificación genética? Hoy estoy aquí para responderla juntos.
Mi respuesta es: ¡quién sabe si la modificación genética es perjudicial!
Es posible que todos digan: ¡Tu respuesta no es rigurosa, no puedes ser tan emotivo!
Quiero que todo el mundo sepa que esto es cierto. De hecho, es inútil que los estudiantes de humanidades que no entienden la modificación genética opinen sobre si esta es perjudicial, porque desconocen cómo funciona la tecnología.
Y aquellos expertos especializados en el estudio de la modificación genética respondieron a esta pregunta con los ojos cerrados, porque esto no se ha producido durante muchos años, ¿cómo saber cuál será su impacto dentro de cincuenta años? ¿Y dentro de cien?
Todas las afirmaciones de que este producto ha sido probado científicamente y es "inofensivo para los humanos" se basan en el equipo de pruebas actual. Sin embargo, el problema es que mañana se actualizará el equipo de inspección y aumentarán los elementos de prueba, y podrían surgir problemas que antes no se habían detectado.
Para ilustrar este problema, permítanme hablarles de dos casos en la historia de la medicina mundial. Estos dos casos deben comprenderse en las facultades de medicina, y los hemos estudiado en clase.
El primer caso se denomina evento de parada de reacción.
Respuesta al incidente
Sabemos que las mujeres vomitan durante el embarazo. Esto resulta muy molesto. A veces vomitan sin parar y se sienten muy mal. Por lo tanto, las compañías farmacéuticas empezaron a pensar: ¿qué medicamento puede reducir esta reacción del cuerpo? ¡Seguro que hay un gran mercado para esto!
Así que se interesaron por un fármaco llamado talidomida (también conocido como talidomida), que es un sedante, y su ingrediente principal es una sustancia química llamada α-ftalimida. Este compuesto es bueno, calma después de comer y previene el vómito, por lo que se llama "Actazone".
Entonces, ¿esto es perjudicial para el cuerpo humano?
Realizaron una prueba y, según los métodos de ensayo de la época, demostraron que el fármaco era inocuo para el organismo y no presentaba efectos secundarios evidentes en mujeres embarazadas. Por lo tanto, el departamento competente lo aprobó (¡cómo se atreverían a aprobarlo si fuera perjudicial!). El proceso fue el siguiente: una empresa farmacéutica de Alemania Occidental lo sintetizó por primera vez en 1953, se inició su práctica clínica en 1956 y se probó en el mercado. Obtuvo una patente alemana en 1957 y, posteriormente, se aprobó su venta en 51 países. Como resultado, se vendió extraordinariamente bien y se comercializó en todo el mundo. Solo Estados Unidos, en aquel entonces, se mostró cauteloso en su revisión, por lo que no lo aprobó.
¿Cuáles son, entonces, las consecuencias de este asunto?
En diciembre de 1959, el pediatra de Alemania Occidental, Weidenbach, describió por primera vez una rara malformación en una bebé. En octubre de 1961, durante el Congreso de Ginecología de Alemania Occidental, tres médicos informaron que muchos bebés presentaban malformaciones similares. Estos bebés malformados carecían de brazos y piernas, y sus manos y pies estaban unidos directamente al cuerpo, asemejándose a las extremidades de una foca; por ello, se les denominó «deformidades de extremidades de foca» o «fetos foca».Estos médicos se preguntaban por qué había aparecido un niño así de repente. ¿Qué había ocurrido en esos años? Por ello, analizaron los acontecimientos recientes y descubrieron que la comercialización del fármaco coincidía con la aparición de los sellos. Tras investigar y realizar análisis estadísticos, hallaron una alta correlación entre ambos sucesos.
Esta es la utilidad de la estadística clínica. Cuando estudiábamos medicina, el profesor hablaba repetidamente de casos similares en clase.
Como resultado, este asunto ha atraído gran atención por parte de médicos de todo el mundo, ya que también se han descubierto numerosos casos de deficiencias en la sustancia. Por lo tanto, se ha llevado a cabo una investigación exhaustiva, la cual ha revelado que: la tirosina actúa selectivamente sobre el embrión, siendo su toxicidad significativamente mayor que la que sufre en la madre, y su efecto teratogénico en el feto puede alcanzar entre el 50% y el 80%. Además, su administración durante ocho semanas puede aumentar la incidencia de malformaciones en la descendencia hasta en un 100%.
Los genes del cuerpo humano son muy precisos. En condiciones normales, el código genético, la longitud de las manos y los pies, y los cinco dedos se forman correctamente según las instrucciones. Sin embargo, los fármacos antirreumáticos pueden interferir en este proceso, lo que puede provocar malformaciones en los niños.
Por lo tanto, tras añadir métodos de investigación, el problema que la detección original no había puesto de manifiesto fue apareciendo gradualmente.
Las consecuencias de este asunto fueron extremadamente graves. Se convirtió en la mayor catástrofe de defectos congénitos inducidos por fármacos del siglo XX, y aún hoy persisten disputas legales.
Entre 1956 y 1962, año en que se retiró el fármaco del mercado, se notificaron más de 10 000 casos de fetos de foca en más de 30 países y regiones (incluida la provincia de Taiwán, en mi país). Se registraron 5500 nacimientos teratogénicos, aproximadamente 1000 en Japón y al menos 69 en Taiwán. Reactin fue el primer fármaco identificado como teratógeno en humanos.
Estas más de 10.000 personas con discapacidad se han convertido en el precio del progreso médico, pero para cada una de ellas, esto representa toda una vida.
Este caso demuestra que la supuesta «no toxicidad y ausencia de efectos secundarios» es relativa bajo las condiciones de prueba actuales. Una vez que se mejoren los métodos de detección y se actualice el equipo, la sustancia podría volverse tóxica y tener efectos secundarios. Por lo tanto, es imprescindible extremar la precaución.
Otro ejemplo de Estados Unidos.
pastillas para adelgazar
En Estados Unidos hay mucha obesidad, por lo que las pastillas para adelgazar son muy populares, y las farmacéuticas ven un gran mercado en el que invertir. American Home Products Company, una de las diez principales farmacéuticas del mundo en aquel entonces, creó en la década de 1990 la terapia para adelgazar Fen-Phen, la más popular en Estados Unidos. Esta terapia combina dos fármacos para perder peso: fenfluramina (producida por la misma compañía) y fentermina. Según las pruebas realizadas en ese momento, se creía que el fármaco no tenía efectos tóxicos ni secundarios, por lo que se completaron los procedimientos y la FDA estadounidense lo aprobó para su comercialización. Durante la década de 1990, aproximadamente seis millones de personas utilizaron esta terapia para adelgazar.
Pero, al final, resultó ser un desastre. La fenfluramina es un fármaco para bajar de peso que actúa sobre el sistema nervioso central suprimiendo el apetito al aumentar la sensación de saciedad. El medicamento fue aprobado en Estados Unidos en 1995 para el tratamiento de la obesidad. Posteriormente, los médicos descubrieron que recientemente había aparecido un gran número de pacientes con válvulas cardíacas dañadas.¿Por qué? Tras varios estudios que confirmaron que el uso de fenfluramina podía provocar graves efectos secundarios, como daño en las válvulas cardíacas, lesiones en el sistema nervioso central, hipertensión pulmonar y necrosis digital, se intensificaron los métodos de investigación. Además, el 30% de las personas que tomaban fenfluramina presentaban anomalías en el electrocardiograma. Debido a su gran número, el fármaco causaba daños en las válvulas cardíacas a unas 100.000 personas al año en Estados Unidos, con consecuencias extremadamente graves. La FDA tuvo que retirar el medicamento del mercado en septiembre de 1997, dos años después de su comercialización, e instó a todos los pacientes que lo habían tomado durante un tiempo prolongado a someterse de inmediato a un ecocardiograma para descartar daños en las válvulas cardíacas.
En Estados Unidos, aún está pendiente la compensación por el medicamento.
Doce años después de que el fármaco fuera prohibido en Estados Unidos, en 2009, el departamento regulador de medicamentos de China también suspendió de inmediato su producción, venta y uso. Recuerden, la diferencia fue de doce años.
Esto significa que si sigues los resultados experimentales de Estados Unidos, es muy probable que acabes cayendo en la zanja al cabo de unos años.
Eventos similares dieron lugar a la famosa sibutramina. Este fármaco actúa sobre el sistema nervioso central, suprime el apetito y produce pérdida de peso. Según los resultados de las pruebas realizadas en aquel entonces, «no presentaba toxicidad ni efectos secundarios». Por lo tanto, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) lo aprobó en 1997.
Sin embargo, posteriormente, los investigadores descubrieron que causaba graves efectos adversos cardiovasculares y cerebrovasculares en algunos usuarios. A partir de 2002, las autoridades reguladoras de medicamentos europeas llevaron a cabo un estudio clínico a gran escala sobre la sibutramina. Se observó que el riesgo de efectos adversos cardiovasculares y cerebrovasculares en los usuarios era un 16 % mayor que en el grupo placebo. Como consecuencia, los países comenzaron a prohibir el fármaco uno tras otro.
El famoso medicamento para adelgazar "Qumei" que se usaba en mi país por aquel entonces contenía sibutramina.
En el campo de la medicina occidental, existen muchos ejemplos de este tipo. No estoy en contra de la medicina occidental; simplemente quiero usar este ejemplo para hablar sobre la modificación genética. Mi punto es:
En todas las pruebas con organismos genéticamente modificados, incluso si el resultado es «sin efectos secundarios tóxicos», este se basa en los resultados de las pruebas realizadas con el equipo actual. En el futuro, con la mejora de los equipos de análisis, es probable que se detecten muchos problemas, y el impacto de la modificación genética probablemente se manifieste mucho más tarde que el de los fármacos, por lo que debemos ser cautelosos al respecto.
La modificación genética debe tener efectos en el cuerpo humano, pero aún los desconocemos. Al ser algo artificial, al igual que el plástico no es natural y su descomposición por la naturaleza es difícil. El impacto de los alimentos transgénicos en el organismo es profundo.
Según la tendencia actual, se estima que los alimentos transgénicos estarán presentes en China. Sin embargo, espero que se pueda indicar en el producto para que tengamos derecho a elegir si consumirlo o no.
Me opongo firmemente a la investigación sobre modificaciones genéticas en la medicina tradicional china. Los ingredientes de la medicina tradicional china son relativamente complejos y, hasta la fecha, no se han investigado a fondo. No se ha establecido una conexión entre las propiedades medicinales de la medicina china y la farmacología de la medicina occidental. En este contexto, la investigación transgénica en la medicina tradicional china, con el fin de aumentar la producción, destruirá su esencia.
Otra cosa, anteayer charlé por WeChat con un compañero de clase que trabaja en una empresa farmacéutica estadounidense.Comentó que existe un estudio en Estados Unidos que muestra que pacientes con depresión fueron divididos en grupos y consumieron alimentos no transgénicos y transgénicos. La incidencia del consumo de transgénicos es alta. Se cree que esto se debe a la falta de ciertos nutrientes necesarios para el ser humano en los alimentos transgénicos. Existen muchos estudios de este tipo en otros países. Añadió que Estados Unidos también se encuentra en una situación caótica actualmente, y que efectivamente hay muchos alimentos transgénicos. Sin embargo, cuando su familia compra verduras, siempre acuden a tiendas que venden alimentos no transgénicos.
Anoche, mientras cenaba en la terraza de un restaurante, vi un trozo de maíz hervido, pero no me atreví a comerlo porque no sabía si era transgénico o no.
Por lo tanto, es necesario gestionar las especies indiscriminadas e identificarlas.
    
     
              