La diabetes es una enfermedad crónica que requiere un control estricto, sobre todo cuando surgen complicaciones. Un mal control de la glucemia puede provocar graves problemas de salud y complicaciones. Es fundamental que las personas con diabetes busquen ayuda de inmediato si experimentan ciertos síntomas o situaciones que puedan indicar la necesidad de atención médica. A continuación, se presentan algunas situaciones clave en las que debe contactar con su médico o buscar atención médica de urgencia:
Cuándo contactar a su proveedor de atención médica para la diabetes:
-
Fiebre o temperatura corporal persistentemente elevada: Si su temperatura corporal es de 38 °C (100,4 °F) o superior durante más de 24 horas, esto podría ser un signo de una infección que necesita atención médica.
-
Síntomas de infección cutánea: El aumento del enrojecimiento, la hinchazón o la secreción maloliente alrededor de una herida o del lugar de la inyección son signos de una posible infección cutánea.
-
Signos de infección del tracto urinario: La micción frecuente, la urgencia y el dolor al orinar pueden indicar una infección del tracto urinario, que puede agravarse rápidamente si no se trata.
-
Síntomas respiratorios: Una tos con flema o un aumento en la producción de flema podría ser un signo de infección respiratoria.
-
Nivel alto de azúcar en sangre: Si su nivel de azúcar en sangre permanece por encima del rango objetivo durante más de tres días consecutivos, debe consultar a su médico para ajustar su plan de tratamiento.
-
Necesidad de suministros médicos: Si no puede controlar su diabetes debido a la falta de equipo o suministros necesarios, busque ayuda de inmediato.
-
Incertidumbre sobre el autocuidado: Si no está seguro de cómo controlar su diabetes durante una enfermedad, comuníquese con su proveedor de atención médica para obtener orientación.
Cuándo llamar a los servicios de emergencia (e.g., 120):
-
Signos de deshidratación: Si experimenta vómitos o diarrea y no puede retener líquidos, esto podría provocar deshidratación, lo cual es particularmente peligroso para las personas con diabetes.
-
Dolor abdominal intenso: El dolor abdominal de moderado a intenso puede indicar una afección grave como cetoacidosis diabética (CAD) u otra emergencia médica.
-
Dificultad para respirar: La dificultad para respirar puede ser un signo de una afección grave y requiere atención médica inmediata.
-
Síntomas neurológicos: La debilidad, los mareos, la confusión, las convulsiones o la pérdida del conocimiento pueden ser potencialmente mortales y requieren atención urgente.
-
Aliento con olor afrutado: El aliento con olor afrutado puede ser un signo de cetosis o cetoacidosis diabética (CAD), lo cual constituye una emergencia médica.
Qué hacer cuando estás enfermo:
- Informar a los miembros de la familia: Informe a su familia sobre su estado de salud para que puedan brindarle apoyo y asistencia.
- Busque atención familiar: Si es posible, pida a un familiar que le cuide o le acompañe al hospital.
- Evite caminar solo: Si necesita ir al hospital, evite caminar solo debido al riesgo de hipoglucemia y considere tomar un taxi o esperar un transporte médico.
Recuerda que, cuando estás enfermo, es aún más importante controlar cuidadosamente tus niveles de azúcar en sangre y buscar ayuda de tu médico o un terapeuta profesional. No intentes controlar los síntomas graves por tu cuenta, ya que una intervención oportuna puede prevenir complicaciones y garantizar tu seguridad.